Intercambio de casas: Cómo viajar con Home Exchange y sentirte en casa en cualquier parte del mundo
Intercambio de casas: Cómo viajar con Home Exchange y sentirte en casa en cualquier parte del mundo

Intercambio de casas: Cómo viajar con Home Exchange y sentirte en casa en cualquier parte del mundo

Viajar sin pagar alojamiento parece una utopía… hasta que descubres Home Exchange, una plataforma de intercambio de casas que te permite alojarte en casas reales, en barrios auténticos y, lo mejor, sin arruinar tu presupuesto.

¿Qué es Home Exchange?

Home Exchange es una plataforma global que conecta a personas dispuestas a intercambiar sus casas por unos días, semanas o incluso meses. La idea es sencilla: tú te alojas en la casa de otra persona mientras ella se aloja en la tuya. Pero no siempre es simultáneo: gracias al sistema de puntos de la plataforma (GuestPoints), puedes hospedarte en casa de alguien sin que esa persona tenga que ir a la tuya al mismo tiempo.

¿Cómo funciona?

  1. Te registras en la web (homeexchange.com) y creas un perfil con fotos y descripción de tu casa. Solo por darte de alta con nuestro enlace, obtendrás 150 GuestPoints.

  2. Exploras destinos y contactas con personas que ofrecen su casa donde quieres viajar.

  3. Propones un intercambio: puede ser simultáneo (tú en su casa y ellos en la tuya al mismo tiempo), no simultáneo (intercambian en fechas distintas) o por puntos.

  4. Confirmas el acuerdo y pagas una pequeña tasa anual (más abajo te contamos cuánto).

  5. ¡Y listo! Llegas a tu destino, recoges las llaves (o te las dejan) y disfrutas de una casa equipada, acogedora y con recomendaciones locales.

¿Cuánto cuesta?

Una de las grandes ventajas de Home Exchange es que no pagas por noche, sino que pagas una cuota anual fija:

  • 175 € al año: incluye intercambios ilimitados durante 12 meses.

  • Garantía de intercambio: te regalan el segundo año de subscripción si no encuentras un intercambio durante tu primer año.

  • Hay también un sistema de puntos (GuestPoints) que se gana alojando y se gasta viajando, ideal si alguien quiere venir a tu casa pero tú no puedes viajar en ese momento.

  • Además de los 150 GuestPoints de bienvenida por darte de alta con nuestro enlace, por completar tu perfil te llevarás 100 y tras hacer lo mismo con el perfil de tu vivienda, 750 más. Esto son como unos 1000 GuestPoints de un tirón, que no está nada mal teniendo en cuenta que la media por noche de alojamiento suele rondar los 100 GuestPoints.

¿Qué incluye?

  • Asistencia 24/7 durante tu estancia.

  • Seguro de daños incluido (hasta cierto límite).

  • Garantía en caso de cancelación del anfitrión.

  • Comunidad activa con valoraciones y perfiles verificados.

Ventajas del intercambio de casas

  • Ahorro importante al no pagar alojamiento, pero también por la zona en la que te vas a alojar: un barrio con comercios orientados a residentes, no a turistas.

  • Tu casa no se quedará vacía durante tus vacaciones, lo cuál tiene bastante valor si tienes plantas o mascotas.
  • Autenticidad: vives como un local, no como un turista. Y aporta tu granito de arena contra la turistificación de las ciudades.

  • Flexibilidad: muchas casas disponibles en todo el mundo, a veces en zonas donde no abundan los alojamientos turísticos y habitualmente bastante más equipadas, sobre todo para las familias que viajan con niños/as.

  • Conexión humana: muchas veces terminas haciendo nuevos amigos.

¿Y la experiencia real?

Aquí es donde entra lo mejor. Nosotros hicimos nuestro primer intercambio en Pontevedra y la experiencia fue increíble. La casa estaba ubicada en pleno centro de la ciudad, tenía todo lo necesario y los anfitriones nos dejaron incluso recomendaciones personalizadas para comer, visitar y movernos por la ciudad. Al viajar con un bebé, nos resultó muy cómodo tener una casa «viva» y no el típico alojamiento vacacional, donde no suelen contar con cosas de uso más rutinario y el equipamiento acostumbra a ser bastante básico.

En un barrio de verdad, con vecinos reales de los que te saludan al entrar y supermercados, pescaderías, carnicerías y panaderias, nada de turistas con cara de desorientados arrastrando una maleta y cajitas para candados en las paredes. Una experiencia auténtica, en la que sabes que estás contribuyendo a mantener el espítitu de barrio y no a la turistificación de la ciudad, algo que cada día nos preocupa más y nos supone un mayor conflicto moral a la hora de viajar.

Al final, no dejamos de ser dos vecinos de barrios distintos intercambiando «vida» por unos días (aunque sea en diferido). Enseñándonos los unos a los otros qué hace especial nuestro barrio, por qué nos gusta tanto ese plato que hacen en nuestro restaurante favorito o por qué preferimos comprar en el mercado al pescadero de toda la vida. Más responsable, más ético, más humano.

Consejos prácticos

  • Cuida el perfil de tu casa: buenas fotos, descripción clara y sincera. Intenta afinar pequeños detalles: si tienes plantas que regar o si sueles convivir con mascotas (por aquello de las alergias). Y procura mantener actualizado tu calendario.

  • Lee bien los perfiles y las valoraciones. Esta comunidad se basa en la confianza, pero también en las reseñas.

  • Cuida tu solicitud. Esto no es una reserva hotelera, así que intenta ser agradable: preséntate, cuenta con quién viajas, qué intereses tienes en el lugar que vas a visitar. También es recomendable escribir a varias personas, ya que no siempre van a estar disponibles y es preferible aumentar opciones. Ah, y revisa el calendario del anfitrión antes de escribir para comprobar que en las fechas que quieres viajar la casa está libre.
  • Deja tu casa limpia y con instrucciones claras (¡igual que esperas encontrar la de otros!). Y lo mismo al revés, claro.

  • No te adelantes demasiado. Como seguramente también te pase a ti, muchas personas no hacen planes a muy largo plazo, por lo que tienes más posibilidades de encontrar un intercambio si buscas con un mes de antelación que si lo haces con seis meses. Si alguna vivienda te interesa especialmente, puedes ponerla en favoritos y te irán llegando avisos cuando actualicen su calendario, así estarás informado si queda disponibilidad.

Conclusión

Home Exchange es mucho más que una forma de ahorrar viajando: es una comunidad global de viajeros que valoran la confianza, la sostenibilidad y el descubrimiento. Si sueñas con viajar más y mejor, puede que esta sea la puerta de entrada a una nueva forma de moverte por el mundo… desde casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!