Visitar Burgos es mucho más que recorrer su famosa catedral. La ciudad y su entorno ofrecen un viaje único al pasado de nuestra especie gracias al Museo de la Evolución Humana (MEH), los Yacimientos de Atapuerca y el Centro de Arqueología Experimental (CAREX).
En esta guía encontrarás historia, qué ver, precios, horarios, entradas y reservas para planificar tu visita en 2025. Te adelantamos que es una experiencia maravillosa y una oportunidad excepcional para compartir una experiencia didáctica y divertida con los más pequeños de la familia.
Historia y contexto
Los yacimientos de Atapuerca
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca (situados en los municipios de Atapuerca e Ibeas de Juarros, a unos 15 km de Burgos ciudad) son un conjunto de cavidades y estratos donde se han realizado algunos de los descubrimientos paleontológicos y arqueológicos más influyentes en el estudio de la evolución humana en Europa.
Desde finales del siglo XIX y especialmente desde las campañas sistemáticas iniciadas a partir de los años 1970–1980, los científicos han recuperado restos de homínidos, fauna, industria lítica y evidencias de ocupación humana que han permitido reconstruir una secuencia evolutiva con múltiples especies (Homo antecessor, Homo heidelbergensis, etc.). Los yacimientos fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como “Lugar de valor universal excepcional”, integrando también las infraestructuras de investigación y divulgación como parte del complejo.
La importancia de Atapuerca radica en que aporta secuencias cronológicas largas y bien documentadas, además de hallazgos de fósiles humanos que han alimentado hipótesis sobre los primeros pobladores europeos, la evolución del comportamiento humano y los cambios adaptativos frente a los climas y ambientes.
Qué son el MEH, Atapuerca y el CAREX
Museo de la Evolución Humana (MEH) en Burgos
Inaugurado en 2010 y diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg, el MEH es un museo moderno que conserva y expone los hallazgos de Atapuerca. Se ha convertido en uno de los museos más visitados de Castilla y León y un referente internacional en divulgación científica.
![]()
Fue creado para dar soporte a la conservación, el estudio y la divulgación de los restos hallados en Atapuerca. El edificio es en sí mismo una pieza de arquitectura contemporánea, con grandes fachadas de vidrio, estructuras metálicas rojizas y espacios interiores luminosos que favorecen el diálogo entre la naturaleza, la luz y las piezas exhibidas. Nos gustan dos detalles que hacen un guiño a la ciudad de Burgos: los suelos están orientados hacia la catedral, sin embargo, la parte superior de las cristaleras están tapadas para impedirnos la vista. El arquitecto quería sumergirnos en Atapuerca. Es por ello que a la entrada del museo hay un jardín que forma parte del mismo y que contiene una representación de la vegetación que se puede encontrar en la sierra de Atapuerca.
![]()
El MEH forma el núcleo del denominado Complejo de la Evolución Humana, que incluye además el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el museo mismo, salas de convenciones y espacios auxiliares de investigación.
Desde su apertura, el museo ha sido un foco de atracción turística y cultural en la ciudad de Burgos, recibiendo en su primer año 279.000 visitantes y consolidándose como uno de los museos más visitados de Castilla y León.
Qué ver en el Museo de la Evolución Humana
El MEH está dividido en varias plantas:
Planta -1: dedicada a los yacimientos de Atapuerca. Aquí se cuenta su historia y se expone lo más especial del museo: las piezas encontradas en los yacimientos, como el craneo de «Miguelón», el bifaz «Excalibur» o la pelvis «Elvis».
Planta 0: dedicada a la evolución humana con reproducciones hiperrealistas de especies como Homo habilis, Neandertal o Antecessor. También se puede ver una reproducción de la nave de Darwin y una exposición sobre el cerebro humano.
Planta 1: grandes hitos culturales como el fuego, el lenguaje y el arte. Aquí se explican diferencias entre distintas especies de homínidos, cómo vivían, cómo era su arte…
Planta 2: ecosistemas que muestran cómo se adaptó el ser humano a distintos climas y exposiciones temporales.
Si puedes, te recomendamos hacer una visita guiada porque marca totalmente la diferencia. Nosotros la hicimos con Ana y fue espectacular.
Yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad
A solo 15 km de Burgos, los Yacimientos de Atapuerca son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se han encontrado fósiles de Homo antecessor y Homo heidelbergensis, herramientas líticas y restos animales que explican cómo vivieron los primeros europeos.
![]()
Visita a los Yacimientos de Atapuerca
La visita es siempre guiada y comienza en el CAREX o el CAYAC (Ibeas de Juarros), en tu entrada te pondrá cuál es tu lugar de salida. Intenta llegar 15 minutos antes, para retirar tu entrada física y recibir las instrucciones de la visita. Un autobús traslada hasta la Trinchera del Ferrocarril, donde se visitan yacimientos como la Sima del Elefante o la Gran Dolina. Allí te darán un casco y comenzará la «expedición».
![]()
Es un paseo sencillo por un terreno llano, así que no necesitas ir especialmente preparado. Aunque sí te recomendamos llevar ropa de abrigo si es invierno, ya que en el yacimiento hace más frío que en Burgos ciudad y gorra, gafas de sol y agua en verano porque hace mucho calor. Por cierto, en enero está cerrado porque las temperaturas son excesivamente bajas y los mejores meses para visitar el yacimiento son los de verano, ya que es cuando los voluntarios e investigadores están trabajando en terreno y podrás verlos en plena acción. Eso sí, pasando bastante calor.
La duración aproximada es de 1 hora y 30 minutos y combina arqueología, naturaleza y divulgación científica.
CAREX (Centro de Arqueología Experimental)
El CAREX, junto a los yacimientos, permite revivir la Prehistoria: talleres de talla de sílex, uso del fuego o caza primitiva. Es la parte más interactiva del recorrido, ideal para familias y viajeros curiosos. En los horarios de visitas se combina normalmente la ruta por los yacimientos con una parada o recorrido en el CAREX. A nosotros nos encantó la experiencia: aprendimos a tallar un bifaz, a cazar bisontes, a hacer arte ruprestre y, cómo no, a hacer fuego. Nos parece una súper experiencia para hacer con niños y no tardaremos en repetir, en cuanto nuestra peque crezca un poco.
![]()
![]()
![]()
Aunque no se enteren de mucho, todas las actividades son factibles con bebé. Nosotros personalmente recomendamos llevar porteo a los Yacimientos, pero vimos a personas con su carrito tan ricamente.
Horarios 2025
Museo de la Evolución Humana (Burgos)
Martes a viernes: 10:00–14:30 y 16:30–20:00.
Fines de semana y festivos: 10:00–20:00 (julio y agosto también).
Cerrado los lunes.
Yacimientos y CAREX
Martes a viernes: visita a las 11:00.
Sábados y domingos: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00.
En temporada media (abril-junio y septiembre-octubre) también por la tarde.
Precios y entradas 2025
MEH: 6 € general, 4 € reducida.
Yacimientos Atapuerca: 8 € general, 7 € reducida.
CAREX: 7 € general, 5,50 € reducida.
Combos recomendados:
Museo + Yacimientos: 12 € (9 € reducida).
Museo + Yacimientos + CAREX: 17 € (13 € reducida).
🎟 Entradas gratis: menores de 8 años, mayores de 65, desempleados, personas con discapacidad. Además, los miércoles la entrada al MEH y a los yacimientos es gratuita (con reserva previa).
Reservas
Las visitas a los yacimientos y al CAREX requieren reserva previa obligatoria por plazas limitadas.
Puedes reservar en la web oficial del Museo de la Evolución Humana o en Atapuerca.org.
Consejos para tu visita
Reserva con antelación si viajas en verano o fines de semana.
Lleva calzado cómodo para los yacimientos, no es que el terreno sea complejo pero es una pista de tierra.
Combina el MEH y Atapuerca en dos días para disfrutar sin prisas.
Revisa actividades temporales y talleres, ideales si viajas con niños.
Aprovecha los miércoles gratuitos para ahorrar.